El Derecho Internacional HUMANITARIO y su implementacion en Ecuador

Authors

Hugo Cahueñas
USFQ
Jeniffer Reinoso
USFQ

Keywords:

Derecho Internacional Humanitario, Ecuador, Conflictos armados, Legislación nacional , Tratados internacionales

Synopsis

El Derecho Internacional Humanitario y su implementación en Ecuador, de Hugo Cahueñas y Jeniffer Reinoso, ofrece un análisis integral sobre la evolución, los principios y la aplicación del DIH en el país, desde la adhesión a tratados internacionales hasta su incorporación en la legislación nacional, la difusión y los mecanismos de cumplimiento. Fruto de un trabajo conjunto entre la USFQ, la Conadihe y el Comité Internacional de la Cruz Roja, esta obra combina rigor académico y reflexión crítica, convirtiéndose en una referencia esencial para comprender cómo Ecuador afronta los desafíos de la protección de la vida y la dignidad humana en contextos de conflicto.

Chapters

  • Capítulo 1
    Introducción al Derecho Internacional Humanitario
  • El DIH en perspectiva histórica
  • La función del Derecho Internacional Humanitario
    el ius in bello y el ius ad bellum
  • La noción de conflicto armado
  • Características esenciales del DIH
  • Conclusiones y recomendaciones
  • Capítulo 2
    Ecuador y el Derecho Internacional Humanitario
  • Tratados sobre DIH ratificados por Ecuador
  • Protección de personas en conflictos armados
  • Métodos y medios empleados en las hostilidades
  • Conflictos armados navales, aéreos y terrestres
  • Bienes culturales
  • Represión criminal
  • Prácticas del DIH consuetudinario
  • Instrumentos internacionales de derecho humanitario
  • Conclusiones y recomendaciones
  • Capítulo 3
    Medidas implementadas en el marco jurídico interno
  • Protección a la población civil y los bienes de carácter civil
  • Personas bajo protección especial
  • Medidas de asistencia humanitaria
  • Protección del medio ambiente
  • Restablecimiento del contacto entre familiares
  • Métodos y medios de guerra
  • Protección y uso de emblemas
  • Conclusiones y recomendaciones
  • Capítulo 4
    Promoción, difusión y educación
  • Conadihe
  • Actividades por parte de las Fuerzas Armadas
  • Difusión del DIH
  • Conclusiones y recomendaciones
  • Capítulo 5
    Mecanismos de cumplimiento del Derecho Internacional Humanitario
  • Sistema interno encargado de determinar la responsabilidad de las Fuerzas Armadas en el ejercicio de sus funciones
  • Medidas disciplinarias (administrativas) internas de otros cuerpos de seguridad
  • Cumplimiento del DIH a través del derecho penal
  • Mecanismos de cooperación relativos a la aplicación del Estatuto de Roma
  • Derechos de las víctimas frente a violaciones de DIH
  • Jurisprudencia en materia de DIH
  • Conclusiones y recomendaciones

References

Academia de Guerra Naval. Manual naval: Aspectos importantes del derecho internacional maritimo qui deben tener presente los comandantes de los bu-ques. Ecuador, 1989.

Alexander, Amanda. «A short history of international humanitarian law». European Journal of International Law 26, N.° 1 (2015): 109-38.

Ambach, Philipp. «From State to Individual: Evolution and Future

Challenges of the Transposition of International Humanitarian Law into International Criminal Trials Against Individuals». Historical

Origins of International Criminal Law. Bruselas: Torkel Opsahl

Academic EPublisher, 2015.

Andrés Terán. «Intervención del embajador Andrés Terán, representante permanente del Ecuador ante la OPAQ». XXVI periodo de sesiones de la Conferencia de los Estados partes de la OPAQ 2019. https://www.opcw.org/sites/default/files/documents/2019/11/INTERVENCION%20DE%20EMBAJADOR%20ANDRES%20TERAN%20EN%20LA%20CSP-24.pdf

Arman, Jemma, Jean-Marie Henckaerts, Heleen Hiemstra, y Kvitoslava Krotiuk. «The updated ICRC Commentary on the Third Geneva

Convention: A new tool to protect prisoners of war in the twen-ty-first century». International Review of the Red Cross 102, N.°913 (2020): 389-416.

Asamblea General de las Naciones Unidas. Carta de las Naciones Unidas. 1945.

-. A/RES/70/58, diciembre de 2015.

-. Resolución 77/107, Situación de los Protocolos Adicionales a los Convenios de Ginebra de 1949 relativos a la protección de las víctimas de los conflictos armados, diciembre de 2022.

-. Resolución 79/123, Situación de los Protocolos Adicionales a los Convenios de Ginebra de 1949 relativos a la protección de las víctimas de los conflictos armados, diciembre de 2024.

Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos. Resolución AG/RES. 3030 (LIV-O/24). Derecho Internacional, junio de 2024.

Ávila Santamaría, Ramiro, y José Valencia Amores. Ecuador y el Derecho Internacional Humanitario (DIH). Estudio sobre la compatibilidad entre el ordenamiento jurídico ecuatoriano y las normas del DIH. Quito: Comité Internacional de la Cruz Roja, 2006. https://www.icrc.org/es/doc/resources/documents/misc/63yhky.htm.

Barsak, Fatih, Stefano Colacino y Jessica Peery. «The updated ICRC Commentary on the Fourth Geneva Convention: identifying relevant State practice on the treatment of civilians in international armed conflicts since 1949», Geneva: Geneva Graduate Institute, 2023.

Biller, Jeffrey. «Cyber operations and the Second Geneva Convention». International Review of the Red Cross 100, N.° 907-909 (2018): 165-83.

Cahueñas, Hugo. «El camino recorrido para alcanzar los Convenios de Ginebra y su artículo 3 común». Panorama Global, 2019. https://www.academia.edu/127232181/El_camino_recorrido_para_alcanzar_los_Convenios_de_Ginebra_y-su_artículo_3_común

Cahueñas, Hugo, y Juan Felipe Idrovo. «Is Ecuador facing a non-international armed conflict against organized crime groups? Reality, inconsistencies and jurisprudential developments». International Review of the Red Cross 106, N.° 926 (2024): 610-38. https://www.cambridge.org/core/journals/international-review-of-the-red-cross/article/is-ecuador-facing-a-noninternational-armed-conflict-against-organized-crime-groups-reality-inconsistencies-and-jurisprudential-developments/CF3B29C014B9816F2FD11C55B20D838B

Cahueñas, Hugo, y Juan Felipe Idrovo. «La protección integral en la relación DIH - DIDH. Una propuesta para futuras investigaciones». Cálamo Revista de Estudios Jurídicos 18 (2011): 52-55.

Caldera Infante, Jesús. «Sucre, pionero del derecho internacional humanitario durante la gesta de emancipación grancolombiana. Génesis y antecedente». Derechoy Realidad 9, N.° 18 (julio de 2011). https://revistas.uptc.edu.co/index.php/derecho_realidad/article/view/4904

Cameron, Lindsey, Bruno Demeyere, Jean-Marie Henckaerts, Eve La Haye y Heike Niebergall-Lackner. «Comentario actualizado del I Convenio de Ginebra: una nueva herramienta para fomentar el respeto del derecho internacional humanitario». International Review of the Red Cross 97, N.° 900 (2015): 1-18.

Carbonell, María Helena. Promesas frustradas: (in) cumplimiento de sentencias de tribunales internacionales de derechos humanos. Quito: IAEN, 2022. https://editorial.iaen.edu.ec/wp-content/uploads/sites/12/2022/06/Promesas-frustradas-incumplimiento-de-senten-cias-de-tribunales-internacionales-de-derechos-humanos.pdf

Chapman, Gary. «An introduction to the revolution in military affairs». En XV Amaldi Conference on Problems in Global Security, 1:21. Citeseer, 2003.

Chauvin Aguirre, Marthina. «Protección de bienes culturales en el marco jurídico ecuatoriano». Revista de Investigación Académica y Educación del Instituto Superior Tecnológico Cruz Roja Ecuatoriana 8, N.° 1 (2024): 73-84.

CICR. «Base de datos sobre DIH consuetudinario». DIH Consuetudinario. Accedido 6 de marzo de 2025. https://ihl-data-bases.icrc.org/es/customary-ihl

-. Comentario del Primer Convenio de Ginebra: Convenio (I) para aliviar la suerte que corren los heridos y los enfermos de las fuerzas armadas en campaña. Primera edición. Buenos Aires, Argentina, 2021.

—. «Cruz Roja Ecuatoriana celebra 112 años de prevenir y aliviar el sufrimiento humano», 5 de mayo de 2022. https://www.cruzroja.org.ec/cruz-roja-ecuatoriana-celebra-112-anos-de-prevenir-y-aliviar-el-sufrimiento-humano/#:~:text=Este%20a%C3%B10%2C%20Cruz%20Roja%20Ecuatoriana,hacer%20respetar%20a%20las%20personas

-. «Derecho Internacional Humanitario consuetudinario», s. f. https://www.icrc.org/es/doc/war-and-law/treaties-customary-law/customary-law/overview-customary-law.htm

-. «Ecuador: representantes del Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja participan en reunión sobre minas antipersonal», agosto de 2004.

-. El restablecimiento del contacto entre familiares. Guía para uso de las Sociedades Nacionales de la Cruz Roja y) de la Media Luna Roja. Ginebra, 2008.

-. Informe 2010-2011: Aplicar el DIH. Participación de los Estados Americanos en los tratados de relevancia para el derecho internacional buma-nitario y su aplicación nacional. México, 2011. https://www.icrc.org/es/doc/resources/documents/publication/t0276.htm.

-. Informe 2014-2015: Aplicar el DIH. Participación de los Estados Americanos en los tratados de relevancia para el derecho internacional buma-nitario y su aplicación nacional. México, 2016.

- Informe 2018-2019: Aplicar el DIH. Participación de los Estados Americanos en los tratados de relevancia para el derecho internacional humanitario y su aplicación nacional. México, 2020. https://www.icrc.org/es/publication/aplicar-el-derecho-internacional-humanitario-informe-2018201.

-. «Las visitas a las personas privadas de libertad: introducción», agosto de 1998. https://www.icrc.org/es/doc/resources/documents/ misc/5tdIrl.htm

- Manual Implementación del Derecho Internacional Humanitario a Nivel Nacional. Ginebra, 2012. https://www.icrc.org/es/doc/assets/files/publications/icrc-002-4028.pdf

-. «Municiones en racimo», 29 de octubre de 2010. https://www.icrc.org/es/doc/war-and-law/weapons/cluster-munitions/overview-cluster-munitions.htm

-. «Reseña sobre la Convención sobre la prohibición de las minas antipersonal, conocida también como la Convención de Ottawa», agosto de 2007. https://www.icrc.org/es/doc/resources/documents/ legal-fact-sheet/landmines-factsheet-150807.htm

-. «Reunión regional de Comisiones Nacionales de DIH de las Américas», 24 de febrero de 2021. https://www.icrc.org/es/document/ecuador-reunion-regional-de-comisiones-nacionales-de-dih-de-las-americas-y-el-caribe#:~:-text=Las%20CONADIH%2C%20son%20comisiones%20nacionales,%C3%B3rgano%20consultivo%20en%20la%20materia

-. «XXXI Conferencia Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja: El derecho internacional humanitario y los desafíos de los conflictos armados contemporáneos - 31IC/11/5.1.2», 2011.

CIJ. Caso relativo a la Barcelona Traction, Light and Power Company, Limited (Bélgica vs. España). Fondo (5 de febrero de 1970).

-. Opinión Consultiva sobre la legalidad de la amenaza o el em-pleo de armas nucleares (8 de julio de 1996).

-. Opinión Consultiva sobre la validez de ciertas reservas a la Convención para la Prevención y Sanción del Delito de Genocidio, 28 de mayo de 1951.

Código Orgánico de Entidades de Seguridad Ciudadana y Orden Público, R.O. Sup. 19 (2017).

Código Orgánico de la Niñez y Adolescencia, R.O. 737 (2003).

Código Orgánico del Ambiente, R.O. Sup. 983 (2017).

Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas. «Informe Comando Conjunto de las fuerzas armadas CCFFAA-DDHHH-2020-003», 4 de febrero de 2020.

- Manual de Derecho Internacional Humanitario (Resolución N.°CCFFAA-SG-A-2020-006-0). Quito, 2020.

-. «Proyecto de protección y seguridad de la población civil en el almacenamiento y manejo de municiones y explosivos de fuerzas armadas (SEGUNDA FASE)», 2010. https://www.defensa.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2015/06/PROTECCION-Y-SEGURIDAD-A-LA-POBLACION-CIVIL-1_mayo_2015.pdf

Comisión de Derecho Internacional. «Informe Nº A/74/10», 2019.

Comisión Interamericana de Derechos Humanos. «Informe Anual 2013: Caso 12.779 Ecuador», 2013. https://www.oas.org/es/cidh/docs/anual/2013/docs-es/63.EC-COAR12779ES.pdf.

—. «Informe N.° 112/10: Petición Interestatal PI-02 Admisibilidad Franklin Guillermo Aisalla Molina Ecuador - Colombia», 21 de octubre de 2010.

Conadihe. «Acta de la sesión N.º 005», 22 de noviembre de 2007.

-. Informe Ejecutivo 2008-2009, 2008.

-. «IV Sesión Ordinaria de la Conadihe», 14 de junio de 2007.

Conferencia Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja. Resolución 3: Reafirmación y aplicación del DIH - «Preservar la vida y la dignidad humanas en los Conflictos Armados», 3007. https://library.icrc.org/library/docs/CI/CI_2007_RAPPORT_SPA.pdf.

- Resolución N.° 3IC/19/R2: Atención a las necesidades psicosociales y de salud mental de las personas afectadas por conflictos armados, catástrofes naturales y otras emergencias, 2019.

- Resolución N.° 33IC/19/R1: Acercar el DIH: Hoja de ruta para una mejor implementación del derecho internacional humanitario a nivel nacional. 2019, s. f.

- Resolución N.° 33IC/19/R4: establecimiento del contacto entre familiares en un marco de respeto de la privacidad, incluso en materia de protección de los datos personales, 2019.

Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. Resolución 2573 (2021), abril de 2021.

-. Resolución 2664 (2022), diciembre de 2022.

Constitución de la República del Ecuador (2008).

Convención de la Habana sobre la neutralidad marítima (1928).

Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas contra la Desaparición Forzada (2006).

Convención IX de La Haya sobre el bombardeo por fuerzas navales (1907).

Convención para la protección de los bienes culturales en caso de con-ficto armado (1954). https://www.icrc.org/es/doc/resources/documents/misc/treaty-1954-hague-convention-cultural-property-5tdm2q.htm.

Convención relativa a la conversión de barcos mercantes en barcos de guerra (H. VII) (1907).

Convención relativa a las leyes y costumbres de la guerra terrestre (H. II) (1899).

Convención relativa a las leyes y costumbres de la guerra terrestre (H.IV) (1907). https://www.icrc.org/es/doc/resources/documents/misc/treaty-1907-hague-convention-4-5tdm34.htm.

Convención relativa al bombardeo por parte de fuerzas navales en tiempo de guerra (H.IX) (1907).

Convención relativa al estatus de los barcos mercantes enemigos durante hostilidades (H. VI) (1907).

Convención sobre el respeto de los derechos y deberes de las potencias y personas neutrales en caso de guerra terrestre (H. V) (1907).

Convención sobre la imprescriptibilidad de los crímenes de guerra y de los crímenes de lesa humanidad (1968).

Convención sobre la prohibición de las armas químicas y su destrucción (1993).

Convención sobre la prohibición del desarrollo, la producción y el almacenamiento de armas bacteriológicas (biológicas) y toxinas y sobre su destrucción (1972).

Convención sobre la prohibición del empleo, almacenamiento, producción y transferencia de minas antipersonal y sobre su destrucción («Tratado de Ottawa») (1997).

Convención sobre las potencias neutrales en conflictos marítimos (H. XIII) (1907).

Convención sobre los Derechos del Niño (1989).

Convención sobre Municiones de Racimo (2008).

Convención sobre prohibiciones o restricciones del empleo de ciertas armas convencionales que puedan considerarse excesivamente nocivas o de efectos indiscriminados (1980). https://ihl-databases.icrc.org/en/ihl-treaties/ccw-amendment-artl-2001/state-parties?activeTab=default

Convención VIII de La Haya sobre las minas submarinas automáticas de contacto (1907).

Convención XI de La Haya sobre las Restricciones del Derecho de Captura en la Guerra Marítima (1907).

«Convenio II Relativo a las Leyes y Usos de la Guerra Terrestre», Vol. 75 UNTS 31. 4 de septiembre de 1900, 1899.

Convenio sobre la protección de las instituciones artísticas y científicas y de los monumentos históricos (Pacto Roerich) (1935).

Corte Constitucional de Colombia. Sentencia N.° C-225/95 (18 de mayo de 1995).

Corte Constitucional de Ecuador. Dictamen N.° 0003-11-TI-CC (21 de febrero de 2013).

-. Dictamen N.° 4- 19-TI/19 (agosto de 2019).

-. Dictamen N.° 8-19-TI/19 (7 de mayo de 2019).

_. Dictamen N.° 012-18-DTI-CC (caso N.° 006-18-TI) (27 de junio de 2018).

—. Sentencia N.° 004-09-SIN-CC (caso N.° 007-09-IC) (24 de septiembre de 2009).

Corte IDH. Caso Bámaca Velásquez vs. Guatemala. Fondo, N.° Serie C N.º70 (25 de noviembre de 2000).

-. Caso Cruz Sánchez y otros vs. Perú (17 de abril de 2015).

-. Caso de las Hermanas Serrano Cruz vs. El Salvador (23 de no-viembre de 2004).

—. Caso Vásquez Durand y Otros vs. Ecuador (excepciones preliminares, fondo, reparaciones y costas) (15 de febrero de 2018).

-. Corte IDH. Caso J. vs. Perú (27 de noviembre de 2013).

Corte Interamericana de Derechos Humanos. Cuadernillo Jurisprudencial 17: Interpretación y aplicación de los derechos humanos en contextos de conflicto armado, 2015.

Cruz, Camila. «Situación de violencia armada en la frontera Norte de Ecuador: escenario de extraterritorialidad del conflicto armado no internacional colombiano». Rev. Inv. Acad. Educación ISTCRE 3(1) (2019): 53-62.

Cruz Roja Ecuatoriana. «Programa "Principios fundamentales y valores humanitarios" de la Cruz Roja Ecuatoriana», s. f. https://www.cruzroja.org.ec/principios-y-valores/.

Defensoría del Pueblo del Ecuador. Resolución N.° 198 (2014).

Díaz Tolosa, Regina Ingrid. «Aplicabilidad en el ámbito interno y en tiempos de paz de las normas de ius cogens del derecho internacio-nal humanitario». Estudios constitucionales 10 (2012): 281-322.

Docherty, Bonnie, y Alicia Sanders-Zakre. «The origins and influence of victim assistance: Contributions of the Mine Ban Treaty, Convention on the Rights of Persons with Disabilities and Convention on Cluster Munitions». International Review of the Red Cross 105, N.° 922 (2023): 252-77.

Doswald-Beck, Louise, y Jean-Marie Henckaerts. El derecho internacional humanitario consuetudinario. CICR, 2007. https://www.icrc.org/si-tes/default/files/external/doc/es/assets/files/other/icrc_003_pcustom.pdf

Drzewicki, Krzysztof. «International humanitarian law and domestic legislation with special reference to Polish law». Mil. L. & L. War ReD. 24 (1985): 29.

El Comercio. «Cruz Roja Ecuatoriana activa programa para contactar familiares en Ucrania», 25 de febrero de 2022. https://www.elcomercio.com/actualidad/mundo/cruz-roja-ecuador-ucarania-familiares.html

Embajada y Consulado de EE.UU. en Ecuador. «Los Estados Unidos re-fuerza los lazos con el Ecuador; mejora la prosperidad, la seguridad y la democracia», 12 de febrero de 2020. https://ec.usembassy.gov/es/los-Estados-unidos-refuerza-los-lazos-con-el-ecuador-mejora-la-prosperidad-la-seguridad-y-la-democracia/

Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional (2002).

Fink, Martin. «The ever-existing "crisis" of the law of naval warfare». International Review of the Red Cross 104, N.° 920-921 (2022): 1971-88.

Fleck, Dieter. «Problemas y prioridades en la aplicación del Derecho Internacional Humanitario». Revista Internacional de la Cruz Roja 16, N.° 104 (1991): 150-64.

—. The Handbook of International Humanitarian Law in Armed Conflicts. Reino Unido: OUP, 1995.

García Río, Elena del Mar. «Altas tenologías, conflictos armados y seguridad humana». Revista Iberoamericana de Filosofia, Política y Humanidades 18, N.° 36 (2016): 265-93.

Gill, Terry D., y Dieter Fleck. The Handbook of the International Law of Military Operations. Oxford University Press, 2015.

Goldblat, Jozef. «Convención sobre las armas biológicas Consideraciones generales». Revista internacional de la Cruz Roja 22, N.° 141 (1997): 263-79.

Guisández, Javier. «The law of air warfare». International Review of the Red Cross (1961-1997) 38, N.° 323 (1998): 347-63.

Guldahl, Camilla. «The role of persistent objection in international humanitarian law». Nordic Journal of International Law 77, N.º 1-2 (2008): 51-86.

Heintze, Hans-Joachim. «On the relationship between human rights law protection and international humanitarian law». International Review of the Red Cross 86, N.º 856 (2004): 789-814.

Helle, Daniel. «Optional Protocol on the involvement of children in armed conflict to the Convention on the Rights of the Child». International Review of the Red Cross 82, N.º 839 (2000): 797-823.

Henckaerts, Jean-Marie, y Louise Doswald-Beck. Customary International Humanitarian Law. Vol. 1. Reino Unido: OUP, 2005.

Herby, Peter. «Chemical Weapons Convention enters into force». International Review of the Red Cross 37, N.° 317 (1997): 220-21. https://doi.org/10.1017/S0020860400085156.

I Convenio de Ginebra protege, durante la guerra, a los heridos y los en-fermos de las fuerzas armadas en campaña (1949).

ICRC. Commentary on Convention (IV) relative to the Protection of Civilian Persons in Time of War. Ginebra, 1958.

—. Commentary on the Second Geneva Convention: Convention (Il) for the Amelioration of the Condition of the Wounded, Sick and Shipwrecked Members of Armed Forces at Sea. 2nd edition. Ginebra, 2017.

-. ICRC, Commentary on the Third Geneva Convention: Convention (III) relative to the Treatment of Prisoners of War. 2nd edition. Gevena, 2021.

ICTR. Prosecutor vs. Jean-Paul Akayesu. Trial Chamber (2 de septiembre de 1998).

Idrovo, Juan, y Hugo Cahueñas. «Criminal Groups as Parties to Non-International Armed Conflicts: The Standard of the Constitutional Court of Ecuador», 2025. https://lieber.westpoint.edu/criminal-groups-parties-non-international-armed-conflicts-standard-constitutional-court-ecuador/

Il Convenio de Ginebra protege, durante la guerra, a los heridos, los en-fermos y los náufragos de las fuerzas armadas en el mar (1949).

Internacional, Comisión de Derecho. Informe de la Comisión de Derecho Internacional: 71° periodo de sesiones (29 de abril a 7 de junio y 8 de julio a 9 de agosto de 2019), 2019. https://legal.un.org/ilc/reports/2019/spanish/chp5.pdf

International Military Tribunal. Prosecutor vs. Hermann Wilhelm Göring et al (Trial of German Major War Criminals 1 de octubre de 1946).

Islam, Mohammad Saidul. «The Historical Evolution of International Humanitarian Law (IHL) from Earliest Societies to Modern Age». Beijing L. Rev. 9 (2018): 294.

IV Convenio de Ginebra protege a las personas civiles, incluso en los territorios ocupados (1949).

Junod, Marcel. Le troisième combattant: De l'ypérite en Abyssinie à la bombe atomique d'Hiroshima. Editions Olizane, 2019. Lausana, Suiza.

Kalshoven, Frits. «La Convencion sobre armas convencionales: princi-pios juridicos subyacentes». Revista Internacional de la Cruz Roja 15, N.° 102 (1990): 546-56.

Kingdom of Spain, y Spanish Red Cross. «Joint Statement on Building a Universal Culture of Compliance with International Humanitarian Law». 34th Red Cross and Red Crescent International Conference, 31 de octubre de 2024.

Kolb, Robert. «The main epochs of modern international humanitarian law since 1864 and their related dominant legal constructions». Searching for a principle of humanity in international humanitarian lam, 2013, 23-71.

Ley de Patrimonio Cultural, R.O. Sup. 465 (2004).

Ley de Propiedad Intelectual, R.O. 426 (2006).

Ley de reconocimiento a los Combatientes del conflicto Bélico de 1995, R.O. 666 (1995).

Ley orgánica de personal y disciplina de las fuerzas armadas, R.O. Sup. 236 (2023).

Ley para la Reparación de las Víctimas y la Judicialización de Graves Violaciones de Derechos Humanos y Delitos de Lesa Humanidad Ocurridos en el Ecuador entre el 4 de octubre de 1983 y el 31 de diciembre de 2008, R.O. Sup. 143(2013).

Ley sobre el Uso y Protección del Emblema de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, R.O. 166 (2007).

Maresca, Louis. «Second Review Conference of the Convention on Certain Conventional Weapons». Revue Internationale de la Croix-Rouge/International Review of the Red Cross 84, N.° 845 (2002): 255- 62. https://doi.org/10.1017/S1560775500105255.

Maslen, Stuart, y Peter Herby. «An international ban on anti-personnel mines: History and negotiation of the "Ottawa treaty"». International Review of the Red Cross (1961-1997) 38, N.º 325 (1998): 693-713.

-. «Prohibición international de las minas antipersonal. Historial y negociación del "Tratado de Ottawa"». Revista internacional de la Cruz Roja 23, N.° 148 (1998): 747-69.

Melzer, Nils. International Humanitarian Law: A Comprebensive Introduction. Ginebra: ICRC, 2016.

Melzer, Nils, y Etienne Kuster. Derecho internacional humanitario. Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), 2019.

Mineduc. Currículo de los Niveles de Educación Obligatoria, 2016. https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2016/03/Curriculo1.pdf.

Ministerio de Energía y Minas. «El Ministerio de Energía y Recursos Naturales No Renovables participó en un simulacro para manejar y minimizar amenazas nucleares, biológicas, químicas y radiológi-cas», 21 de marzo de 2022. https://www.recursosyenergia.gob.ec/el-ministerio-de-energia-y-recursos-naturales-no-renovables-participo-en-un-simulacro-para-manejar-y-minimizar-amenazas-nucleares-biologicas-quimicas-y-radiologicas/

Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana. «Ecuador participa en la I Conferencia de Revisión de Convención de Municiones en Racimo», 2015. https://www.cancilleria.gob.ec/2015/09/09/ecuador-participa-en-i-conferencia-de-revision-de-convencion-de-municiones-en-racimo/

Misión Permanente del Ecuador ante la ONU. «Discurso del representante de la Misión Permanente del Ecuador ante la ONU», 21 de septiembre de 2021. https://www.clusterconvention.org/wp-content/uploads/2021/09/Ecuador-Discurso-Municiones-en-Racimo.pdf

Mulinen, Frédéric. Manual sobre el derecho de la guerra para las fuerzas armadas. Ginebra: ICRC, 2005.

OEA. AG/RES.2795 (XLIII-O/13): Promoción y respeto del Derecho Internacional Humanitario, 5 de junio de 2013.

-. A/RES.1335 (XXV-0/95): Respeto del Derecho Internacional Humanitario, 9 de junio de 1995.

-. Resolución: A/RES/73/204 (2018).

-. «Resoluciones de la Asamblea General de la OEA sobre la Promoción y Respeto del Derecho Internacional Humanitario», s. f. https://www.oas.org/es/sla/ddi/derecho_internacional_humanitario_resoluciones_AG.asp

ONU, Consejo de Seguridad de la. Resolución N.° 955, noviembre de 1994. https://digitallibrary.un.org/record/198038.

Organización de los Estados Americanos. Resolución AG/RES. 2127 (XXXV-0/05): Promoción y Respeto del Derecho Internacional Humanitario, 2005. https://www.oas.org/juridico/spanish/ag05/agres_2127.htm

Parlamentarios para la Acción Global. «Asamblea Nacional de Ecuador aprueba Enmiendas al Estatuto de Roma sobre Crimen de Agresión», abril de 2019. https://www.pgaction.org/es/news/national-assembly-ecuador-approves-kampala-amendments.htm

Pérez, Efrain. Derecho Administrativo. Quito: CEP (2008).

Philippe, Xavier. «Los principios de jurisdicción universal y complemen-tariedad: su interconexión». International Review of the Red Cross, N.° 862 (junio de 2006). https://www.icrc.org/es/doc/assets/files/other/irrc_862_philippe.pdf

Presidencia de la República del Ecuador. Decreto Ejecutivo N.° 1297, R.O. 289 (1999).

-. Decreto Ejecutivo N.° 1741, R.O. 344 (2006).

Protocolo Facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño relativo a la participación de los niños en conflictos armados (2000).

Protocolo I adicional a los Convenios de Ginebra de 1949 relativo a la protección de las víctimas de los conflictos armados internacionales (1977).

Protocolo (I) de la CAC sobre fragmentos no localizables (1980).

Protocolo I para la protección de bienes culturales (1954).

Protocolo (II) de la CAC sobre la prohibición de minas, armas trampa y otros artefactos (1980, enmendado en 1996) (1980).

Protocolo Il para la protección de bienes culturales (1999).

Protocolo (III) de la CAC sobre la prohibición de las armas incendiarias (1980).

Protocolo (IV) de la CAC sobre las armas láser cegadoras (1995).

Protocolo sobre la prohibición del uso en la guerra, de gases asfixiantes, tóxicos o similares y de medios bacteriológicos (1925).

Protocolo V de la CAC sobre los restos explosivos de guerra (2003).

Proyecto de ley para la reparación de las víctimas y la judialización de graves violaciones de derechos humanos y crímenes de lesa humanidad (2010).

Quéguiner, Jean-François. «Comentario del Protocolo adicional a los Convenios de Ginebra del 12 de agosto de 1949 relativo a la aprobación de un signo distintivo adicional (Protocolo III)». Comité Internacional de la Cruz Roja, 2007.

Quijano, Cristina, Ricardo Ruiz y Eduardo Guerrero. «Implementación del Derecho Internacional Humanitario en Ecuador». USFQ Law Review 5, N.° 1 (2018). https://revistas.usfq.edu.ec/index.php/lawreview/article/view/1227.

Red Interagencial para la Educación en Situaciones de Emergencia. Normas mínimas para la educación: Preparación, Respuesta, Recuperación, 2010. https://www.unicef.org/lac/media/2386/file/PDF%20Publicaci%C3%B3n%20Normas%20m%C3%ADnimas%20para%20la%20educaci%C3%B3n:%20Preparaci%C3%B3n,%20respuesta,%20recuperaci%C3%B3n.pdf

Reglamento de Disciplina Militar, R.A. (2008).

Reglamento General a la Ley sobre el Uso y Protección del Emblema de la Cruz Roja y la Media Luna Roja, R.O. Sup. 459 (2021).

Rousseau, Jean-Jacques. El contrato social, ó, Principios del derecho politico. Por José Ferrer de Orga, 1812.

Rwanda, International Criminal Tribunal for. Prosecutor vs. Jean Paul Akayesu, N.° ICTR-96-4-T, Judgement (septiembre de 1998).

Salmón, Elizabeth. El Derecho Internacional Humanitario y su relación con el Derecho interno de los Estados. Perú: Palestra, 2007.

-. Introducción al Derecho Internacional Humanitario. Lima: Fondo Editorial de la Universidad Católica del Perú, 2008.

—. «Introducción al Derecho Internacional Humanitario.», 2012.

Sandoz, Yves. «A new step forward in international law: Prohibitions or restrictions on the use of certain conventional weapons». International Review of the Red Cross (1961-1997) 21, N.° 220 (1981): 3-18.

Sassoli, Marco, y Antoine Bouvier. Un Droit dans la Guerre? Vol. III. Ginebra, 2012. https://www.icrc.org/fr/doc/assets/files/publications/cicr-0739-fre-part-ii-vol3.pdf.

Schindler, Dietrich, y Jirí Toman. The Laws of Armed Conflicts. Martinus Nijhoff Publishers, 1988.

Secretaría de Relaciones Exteriores. «Principio de Reciprocidad Internacional», 2016. https://www.gob.mx/sre/acciones-y-programas/principio-de-reciprocidad-internacional

SNGR. Guía para la protección de la niñez y adolescencia en situaciones de emer-gencia, desastres o catástrofes. Ecuador: SNGR, 2019. https://biblioteca.gestionderiesgos.gob.ec:8443/items/show/121

-. «SNGR: Valores/Misión/Visión», 2017. https://www.gestionderiesgos.gob.ec/valores-mision-vision/

TIPY. Prosecutor vs. Dusko Tadic (a.k.a. Dule), Sala de Juicio (7 de mayo de 1997).

Torrelli, Maurice. «Comentario de los Protocolos adicionales del 8 de junio de 1977: a los convenios de Ginebra del 12 de Agosto de 1949». Revista Internacional de la Cruz Roja 12, N.° 79 (1987): 123-25.

Tratado de Tlatelolco (s. f.).

Tratado sobre la Prohibición de las Armas Nucleares (2017).

Tribunal Penal Internacional para la ex-Yugoslavia. Fiscal vs. Furundzija (Fondo) (diciembre de 1998).

Trindade, Antônio Augusto Cançado. «La Humanizacion del Derecho Internacional y Limites de la Razon de Estado». Rev. Faculdade Direito Universidade Federal Minas Gerais 40 (2001): 11.

Tuck, Richard. The Rights of War and Peace: Political Thought and the International Order from Grotius to Kant. Oxford University Press, 1999.

Verri, Pietro. Diccionario de derecho internacional de los conflictos armados. Buenos Aires: CICR, 2008. https://www.icrc.org/es/doc/assets/files/publications/p0453.pdf.

Villa, Sergio Moratiel. «Filosofia del derecho internacional: Suarez, Grocio y epigonos». Revista Internacional de la Cruz Roja 22, Nº 143 (1997): 575-88.

WHO.«Health aspects of the use of chemical and biological weapons», 1970.

XXX Conferencia Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja. «XXX Conferencia Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, Resolución 30IC/07/R1:"Juntos por la humanidad"», 2007.

Portada El Derecho Internacional HUMANITARIO y su implementación en Ecuador

Published

October 1, 2025

Series