Original poster

Autores/as

Santiago Castellanos, Universidad San Francisco de Quito USFQ; Luisa Osejo Mora, Universidad San Francisco de Quito USFQ; Lisette Arévalo Gross, Universidad San Francisco de Quito USFQ; Fernando Herdoíza, Universidad San Francisco de Quito USFQ; Ana Carolina Benítez, Universidad San Francisco de Quito USFQ; Adriana Yánez, Universidad San Francisco de Quito USFQ; Fiorella Castro, Universidad San Francisco de Quito USFQ; David Vásquez, Universidad San Francisco de Quito USFQ; Fadia Paola Rodas Ziadé, Universidad San Francisco de Quito USFQ; José Peña, Universidad San Francisco de Quito USFQ; Aviv Sheetrit, Universidad San Francisco de Quito USFQ; Camila Carrillo, Universidad San Francisco de Quito USFQ; Alejandro Janeta, Universidad San Francisco de Quito USFQ; Gabriela Moyano, Universidad San Francisco de Quito USFQ; Juan Pablo Carrera, Universidad San Francisco de Quito USFQ; Carla Sandoval, Universidad San Francisco de Quito USFQ; Pablo Ortega, Universidad San Francisco de Quito USFQ; Bernarda Troccoli, Universidad San Francisco de Quito USFQ

Palabras clave:

Arte, fotografía, comunicación, cine, interdisciplinariedad

Sinopsis

Fue y sigue siendo un desafío diseñar un curso de investigación dirigido a todos los estudiantes de pregrado de carreras de comunicación y artes aparentemente (y subrayo “aparentemente”) tan dispares entre sí. En el Colegio de Comunicación y Artes Contemporáneas COCOA de la Universidad San Francisco de Quito USFQ, y hasta el semestre de verano del año académico 2016-2017, existen bajo el mismo colegio académico las carreras de: Artes Contemporáneas (y su mención en Diseño de Modas), Animación Digital, Cine y Video, Comunicación Ambiental, Comunicación Organizacional y Relaciones Públicas, Comunicación Publicitaria, Diseño Comunicacional, Interactividad y Multimedia, Periodismo Multimedios y Producción de Televisión y Medios Digitales. El colegio también ofrece, para todos los estudiantes de la universidad, subespecializaciones en todas las carreras antes mencionadas, además de otras subespecializaciones en Ilustración y Arte Secuencial, Fotografía, y Artes Escénicas (Danza y Teatro). Para el año lectivo 2017-2018, con la implementación del rediseño de las carreras aprobadas por los respectivos organismos de regulación de la educación superior del Estado, el COCOA tendrá una oferta profesional similar, aunque con denominaciones y estructuras un tanto diferentes. Pero ese es otro tema. Lo que me interesa subrayar en esta introducción es que pensar la posibilidad de que todos estos campos de estudio y profesionalización puedan existir bajo un mismo paraguas, que no es solamente administrativo sino conceptual, requiere de formas de pensamiento que renuncien a las limitaciones típicas de los paradigmas disciplinarios, dando paso a los puentes, las convergencias, las intersecciones y las interdisciplinariedades.

Descargas

Publicado

December 2, 2017

Categorías